Derivaciones

Somos una institución relativamente pequeña y ambulatoria que no siempre está disponible o puede brindar ayuda que requiera internamiento. Por lo tanto, recomendamos remitir pacientes que sufren severos problemas de adicción o de trastornos de la alimentación, problemas psicóticos agudos o riesgo suicida a otras instancias.

Niños y adolescentes

Los niños menores de 16 años necesitan un permiso parental para ser admitidos en la atención. A partir de los 16 años se puede tomar contacto por propia iniciativa. Los niños pueden ser remitidos por un médico de cabecera, un equipo padres- niño otro especialista médico.

Equipo de Trabajo Social Barrial, Equipo de Barrio o Equipo Padres-Hijos y el Centro para la juventud y la Familia (CJG)

Todo municipio cuenta con por lo menos un equipo de trabajo social de barrial un equipo de barrio o un equipo de Padres-Hijos y un Centro para la juventud y la familia (CJG). Usted puede tomar contacto con el equipo correspondiente de su barrio para informarse sobre las posibilidades de asistencia y apoyo para su familia y sus hijos. Un trabajador del equipo del barrio puede también hacerle una visita en casa. El equipo le ofrecerá apoyo y lo remitirá en caso de ser necesario.

Adultos
Médicos de cabecera

Pida a su GP que envíe la carta de remisión a Adagio a través de ZorgDomein. Las derivaciones se procesan semanalmente.

Si no ha sido remitido por su GP, puede solicitarlo a través del formulario de solicitud de nuestro sitio web.

Para recibir la compensación de parte del seguro o el municipio, la carta de remisión debe contener ciertas características.

En todo caso, la carta de remisión o derivación debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nombre del cliente remitido.
  • Fecha de remisión de máximo 3 meses previos a la primera entrevista.
  • La causa de la derivación acorde a la atención básica basis-ggz (BGGZ) o a la atención especializada (SGGZ).
  • Debe también mencionar que la remisión se realiza en base a un (probable) trastorno descrito en el DSM-5.
  • Debe indicar el código AGB-code del médico de cabecera.
  • La carta de remisión también deberá estar firmada y sellada por el médico de cabecera.

Si tiene alguna pregunta respecto a, por ejemplo, la carta de remisión no dude en contactarnos.